ALQUERFEED BINMOLD
INTRODUCCIÓN.
Los alimentos con destino a las aves y otros animales de granja pueden transmitir microorganismos patógenos y sus toxinas. Estos contaminantes llegan a los alimentos en los cultivos agrícolas y posteriores procesos de almacenamiento y elaboración.
Las micotoxinas son enfermedades producidas por las toxinas que los hongos (micotoxinas) producen y difunden en los alimentos.
Las micotoxinas pueden absorberse en el intestino produciendo intoxicaciones generales o pueden necrosar la mucosa del intestino afectando los parámetros productivos (Índice de conversión (I.C.), Índice de eficiencia (I.E.)) Las aves y ganado porcino son las especies industriales más afectadas. Las aves presentan generalmente perdidas productivas, mientras que el ganado porcino presenta además perdidas en la reproducción debido a la toxina zearalenona. Estos efectos producen una perdida aproximada del 18% de la eficiencia.
Las infecciones alimentarias más frecuentes en las aves y otros animales son bacterianas (salmonelosis, clostridiosis) y fúngicas (Aspergillus spp, Fusarium spp) y las producidas por las levaduras. La incidencia de estas enfermedades es cada vez menor en la patología general. Por el contrario su influencia en la productividad va en aumento debido al uso de alimentos con un alto contenido en proteína. Los efectos negativos sobre la productividad se sitúan alrededor del 3%.
DISTINTAS ALTERNATIVAS
Para luchar contra la presencia de micotoxinas y microorganismos en los alimentos se han intentado muchos sistemas, la mayoría de los cuales son ineficaces o no aplicables a la industria.
Se usan actualmente cuatro grupos:
MEDIDAS HIGIÉNICO-SANITARIAS:
• Análisis de cereales usados como materias primas.
• Limpieza de los granos mediante sistemas de aspiración y cedazos: es un sistema eficaz y reduce un 90% los problemas de la industria.
APLICACIÓN DE SUSTANCIAS ACTIVAS:1. Aplicación de microorganismos no patógenos (Aspergillus Níger, Trichoderma viride y Mucor ambigus en la modificación de la estructura de la aflatoxina B1). Estos productos se basan en el hecho de que la flora del rumen actúa metabolizando (mediante enzimas) las micotoxinas. Por ello los rumiantes tienen una incidencia mínima de micotoxicosis. La dificultad es que los microorganismos del rumen no actúan en las condiciones intestinales de aves y porcino.
2. Aplicación de enzimas. (Como el caso de la ocratoxina A cuyo grupo peptídico puede ser atacado por proteasas) Estos productos son derivados más sofisticados que los anteriores, pero tienen las mismas deficiencias.
3. Aplicación de conservantes antibacteríanos y antifúngicos.
• Polivinilpolipirrolidona: Es un polímero usado en industria farmacéutica por lo que es caro. Es específico para aflatoxinas. El mecanismo de acción de la pirrolidona se debe tanto al efecto de adsorción física como al establecimiento de puentes hidrógeno y nitrógeno en su estructura.
• Carbón activo: Es un carbón vegetal activado por calor. Es inespecífico pero en cambio es un producto muy empleado en la fijación de toxinas entéricas.
• Silicatos:
NATURALES: Existen siete familias geológicas de silicatos que difieren en su mecanismo de fijación, de eficacia en el alimento y diversos tramos del aparato digestivo, así como la dosis necesaria. Los silicatos alumínicos pertenecen al grupo de las arcillas, concretamente al grupo de los Phyllosilicatos y los Tectosilicatos entre los que se encuentran la bentonita, sepiolita, zeolita.
SINTETICOS: ALQUERFEED BINMOLD esta compuesto por dos moléculas de silicatos de síntesis propia (silicoglycidol obtenido por activación térmica e intercambio iónico) al que se le ha incorporado dos sales cálcicas de conservantes mediante enlace covalente, que actúan como “bisagra” de las moléculas de silicoglycidol. A diferencia de los silicatos naturales, ALQUERFEED BINMOLD actúa en todos los tramos del aparato digestivo fijando todo tipo de micotoxinas a dosis de 0.5 Kg/Tonelada.
HOJA DESCRIPTIVA DEL PRODUCTO E INDICACIONES DE REFERENCIA.
DEFINICIÓN.
Complejo de silicatos único, el cual incorpora en su estructura iones Calcio, Sodio, Aluminio así como sales, propionato y formiato cálcico y que ejerce una doble acción conservante y adsorbente de micotoxinas. Biovet, S.A. posee patente de este producto desde 1988.
INDICACIONESEsta indicado para animales de cualquier especie y edad como:
• Conservante de materias primas y alimentos compuestos.
• Mejorador de la digestión de los alimentos.
• Adsorbente de micotoxinas.
• Prevención de diarreas.
• Tratamiento y prevención de enteritis y micotoxicosis debidas a la ingestión de alimentos por micotoxinas.
• Favorece la regeneración de la mucosa digestiva.
• Detoxifica el hígado afectado e hipertrofiado por la ingesta de micotoxinas.
COMPOSICIÓN
Complejo silicato aluminico-sódico-cálcico-propionato-formiato hidratado 100%
VIAS DE ADMINISTRACIÓN
Vía oral con el pienso
EDAD DE ADMINISTRACIÓN
Se administra a cualquier edad.
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN Y DOSIS.
ALQUERFEED BINMOLD se administra a libre disposición o junto con el alimento a la dosis de 0.5 Kg/Tonelada.
DESCRIPCIÓN DEL ENVASE
Saco doble capa de papel de 25 Kg.
Informes y Ventas:
Teléfono: 01(644) 41-367-13